Día de la Independencia del Perú – Wikipedia, la enciclopedia libre

esta Día de Independencia del Perú, Asimismo popular como Día de celebración estatutario, esta 28 de julio De año en año, su origen se memora en Lima de Declaración de Independencia de Perú.[1]28 de julio de 1821 Declaración de la independencia, Al comienzo República de Perú Corta de manera oficial los nudos con él Imperio español.[1]

Libertador Jose de san martin Comunicar tras una entrada triunfadora Lima:

Desde este instante, el Perú es libre y también sin dependencia por la intención universal del pueblo y la justa causa que protege Dios.

¡Viva la patria! ¡por la independencia!

¡Viva la independencia!

José de San Martín, 28 de julio de 1821

Thomas Guido, Un amigo de San Martín, escribió unas cartas a su mujer sobre las celebraciones del 28 de julio, un fragmento de estas celebraciones:

… El 28 del mes pasado, Perú juró su independencia en la ciudad más importante. No he visto un partido en USA que no sea ni claro ni bastante. Los vítores son el eco incesante de todos … ese día fui entre los que alzó la bandera de la independencia del Perú … Para mí, no hay premio mucho más que ver la bandera de la independencia izada en el suelo me halagó. El centro de la región más esencial de esta región estadounidense cumplió con nuestro propósito de trabajar en la campaña …). Esa noche hubo refrigerios y bailes en el municipio. Ningún ejército puede contener la aglomeración de personas, ni enseñar la ambigüedad dispuesta para los convidados (…). De noche siguiente, se efectuó una celebración de baile en la Mansión del General, fueron todas y cada una de las damas, esto necesita una descripción particular y no tengo tiempo. La compostura que muestra es muy elegante … una dama y yo hicimos mi baile de corbata negra y nos apartamos de mis amigos para investigar el encontronazo de la vieja política del gobierno.[2]

Thomas Guido

El 28 de julio del mismo año “Chicha», Considere el primero Himno Nacional Peruano.[3]

Primera celebración[editar]

Pandillas festejadas el 28 de julio de 1821 (Acuarela Pancho Fierro)

Tras la firma de la “Ley de la Independencia”, la celebración se registró durante Lima, La iglesia tocó el timbre, y se asentaron distintas rituales en Plaza La Merced, Parte frontal Monasterio descalzo con Plaza de interrogatorios.[1]

Mensaje a la multitud[editar]

Regulaciones habituales, 28 de julio de de año en año. Presidente de la republica Ofrecer uno Mensaje al paísDe nuevo, esta fecha se considera un feriado.[4]

Nominación[editar]

Gracias a su relevancia, ciertos sitios relacionados en las ciudades peruanas fueron nombrados el 28 de julio:

Asimismo puedes echar una ojeada[editar]

Referirse a[editar]